Un caso de éxito

Cuando comencé a trabajar en el año 2011 en una empresa de Artes Gráficas no sabía los retos que se me iban a plantear. Pero sí sabía que iba a poder con ellos y pude.

Imagen gratuita de "jcomp" para freepik

Imagen gratuita de «jcomp» para freepik

La empresa había finalizado recientemente su salida de un grupo multinacional, pero seguía operando como tal: sus principales clientes y proveedores eran empresas multinacionales.

Uno de los principales clientes de la empresa hacía auditorías y procesos de homologación a sus suministradores. En nuestro caso, habían pasado varios años desde la última auditoría y, además, no teníamos renovada la certificación ISO 9001.

Ante esta situación y la necesidad de mejorar la calificación obtenida en la última auditoría, nuestro cliente nos da un plazo de dos años para tomar las medidas necesarias. La buena noticia es que no era necesario tener la certificación ISO 9001 renovada, sino simplemente demostrar que se había recuperado y actualizado el manual de procedimientos de un sistema de calidad total y que este era eficaz y eficiente.

El plazo concedido para este menester fue de dos años y en un plazo inferior al que nos dieron, concretamente en 18 meses, pudimos recuperar, actualizar y poner en funcionamiento todos los procedimientos con sus correspondientes instrucciones y formularios, para pasar de una nota modesta a una nota que nos posicionaba como suministradores globales para ese cliente internacional.

  1. El proceso que realizamos se puede resumir en los siguientes pasos:
  2. Recuperar el antiguo manual de procedimientos.
  3. Verificar que todos los procesos recogidos en el manual estaban en vigor, eliminar los que ya habían desaparecido e incorporar los procesos nuevos.
  4. Contrastar cada proceso y su correspondiente procedimiento “a pie de máquina”.
  5. Escuchar a todas las partes involucradas en los procesos para recoger sus demandas e incorporar esas aportaciones en los procedimientos.
  6. Redactar de nuevo los procedimientos, instrucciones y formularios de acuerdo con la información recogida y aprobarlos.
  7. Poner en marcha los nuevos procedimientos ofreciendo formación a todas las partes involucradas durante el tiempo necesario.
  8. Acompañar los procedimientos de la toma de datos y conservación de los registros.
  9. Valorar los resultados y compartirlos con todas las partes involucradas para la mejora continua.

Nuestro cliente, antes de la finalización del plazo, quiso hacer una auditoría intermedia para comprobar cómo avanzaba el proceso de recuperación de los procedimientos de un sistema de calidad total. En ese momento, al analizar el estado del trabajo que veníamos realizando desde hacía unos 18 meses, nos comunicó que daba por finalizada la auditoría y que nuestra puntuación había ascendido a <casi> la máxima puntuación.

Obtener dicha puntuación nos posicionaba como suministradores globales, es decir, en caso de una urgente necesidad, podríamos servir de suministrador para cualquiera de sus fábricas en cualquier lugar del mundo sin tener que pasar por una homologación previa ya que ser suministradores globales nos facultaba para ello.

Sin duda, este ha sido uno de mis hitos favoritos de mi vida profesional. Pude darle la vuelta a una situación con la colaboración de toda la empresa, sin prisa, pero sin pausa, disfrutando del proceso, aprendiendo de todas las partes, creciendo y ayudando a crecer a todos los que me acompañaron y viendo como resultado un beneficio para la empresa: la tranquilidad de seguir siendo el proveedor de cabecera de un cliente internacional.

De esta experiencia aprendí que no hay reto profesional que no podamos desempeñar si realmente estamos ilusionados y motivados, partiendo de unos conocimientos mínimos exigibles. En ocasiones, es más importante la actitud que pones que los conocimientos que posees, así como las personas con las que colaboras pesan más que la dificultad del reto.

Aprendí también a disfrutar del proceso y sus dificultades más que en el fin perseguido, lo cual resta niveles de ansiedad al tiempo que suma calidad en cada parte en la que divides el proyecto.

No hay reto profesional (ni personal, me atrevo a decir) que no podamos alcanzar si nos enfocamos en la satisfacción del aprendizaje más que en la consecución del fin perseguido al mismo tiempo que recibimos inspiración e impulso de las personas con las que colaboramos.

En la actualidad, la empresa sigue disfrutando del estatus conseguido.

«Un caso de éxito» se publica por primera vez en http://www.fernandezrubio.com el 26 de mayo de 2022. Si te ha gustado esta publicación, dale a me gusta, deja un comentario y/o compártela. Sería aún mejor que te suscribieras porque recibirías mis contenidos directamente en tu bandeja de entrada. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.