CEO: ser o no ser

Esa es la cuestión. O más bien, that is the question… Muchas veces por moda, otras veces por desconocimiento y falta de rigor, los extranjerismos, sobre todo los anglicismos, inundan nuestra forma de hablar, de escribir y aparecen en cualquier lectura virtual (o no virtual) que hagamos.

Imagen gratuita de DiggityMarketing para Pixabay Sigue leyendo

Los horarios en España deben racionalizarse

El mundo del trabajo está cambiando; es un hecho incontestable.

Podemos nombrar múltiples variables que así lo corroboran: la especialización en los puestos de trabajo, el aumento del trabajo freelance, el aumento de la robotización, la creación de organismos que velan por la responsabilidad social corporativa de las empresas que quieran llevar ese sello, la incorporación de la mujer al trabajo en todos los ámbitos, la creación de nuevos puestos de trabajo alrededor de la BigData… podría seguir porque la rapidez del cambio es asombrosa.

Sigue leyendo

Su estilo directivo… ¿cómo es?

En artículos anteriores he tratado aspectos como el liderazgo y su relación con la motivación y la inteligencia emocional; el talento, cómo reconocerlo y atraerlo; y también sobre cómo es su organización, ¿ahoga o deja respirar?

Todo esto tiene mucho que ver con su estilo directivo, del cual quizás no sea del todo consciente y del cual depende el funcionamiento de su empresa. Los resultados de la empresa en buena medida dependen de la fuerza de trabajo (las personas), de esa que se nutre del capital (accionistas – directivos): una sin otro no pueden existir para que la empresa sea una realidad.

Team Building

Imagen gratuita de Rawpixel para Freepik

Sigue leyendo

Los sentimientos del emprendedor

Los autónomos, como cualquier trabajador, somos ante todo, personas y también tenemos sentimientos 😉 Es cierto que con una vida profesional diferente en muchos aspectos a la vida profesional de un trabajador por cuenta ajena o a la de un funcionario: la seguridad no existe en nuestro día a día.

También llamamos al autónomo “emprendedor”; no es para menos. Muchos hemos dejado atrás una vida “cómoda” como trabajadores por cuenta ajena, ya fuera por causas voluntarias o por causas forzosas. En mi caso particular, hay un poco de todo.

Emprendedora

Fotografía gratuita de Karolina Grabowska para Pixabay

Sigue leyendo