En 2013 realicé el Programa Ejecutivo de Controller, Control de Gestión, Estrategia e Innovación de la Asociación Española de Controllers. Fue un curso eminentemente práctico, de estos que merece la pena hacer porque al finalizar te das cuenta de que has aprendido muchas cosas que puedes poner en práctica sobre la marcha. Controller será una de los pocos extranjerismos que utilizo, pues no encuentro equivalente en nuestro rico idioma español.
LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD: SU OBJETIVO
El actual reto de las empresas, especialmente las industriales, es mantenerse con un alto grado de competitividad en un entorno cada vez más difícil; de lo contrario, corren un alto riesgo de no generar suficientes beneficios que les permitan reinvertir en bienes de equipo, tecnología o medios organizativos, remunerar a sus accionistas y afrontar los pasivos exigibles.
Las grandes empresas industriales hace tiempo que han adoptado sistemas capaces de detectar gastos innecesarios o excesivos, baja productividad o ineficiencia, repetición de errores, mala calidad de sus productos y servicios, sistemas de costes que proporcionan datos actualizados y fáciles de analizar para la toma instantánea de decisiones y útiles también para aprender de los errores y corregirlos; en definitiva, han puesto en práctica instrumentos de ayuda a la gestión de la Dirección de la empresa. En este contexto, las grandes empresas industriales han optado por incorporar a su plantilla a un experto que haga una labor de apoyo a la dirección y a los mandos intermedios, y si es posible, fuera de la línea o cadena de mando. Esta figura no es otra que la del Controller.
FUNCIONES DEL CONTROLLER
El Controller tiene como función principal analizar «desde fuera» todas las operaciones de la empresa, sugerir y poner en práctica un sistema que sea capaz de cumplir los objetivos marcados por la compañía (reducción de los costes, disminución de los errores, incremento de la eficiencia y mejora de la productividad, mejora de la calidad, etc.), con el único objetivo de mejorar los resultados de la gestión, y en definitiva, los resultados económicos (aumentar los beneficios).
El instrumento básico para conseguir este ambicioso pero, al mismo tiempo, posible objetivo, es el Manual de Procedimientos, que será tan extenso y abarcará tantas áreas como se necesite: de los procesos administrativos, de los comerciales, de la producción, etc.
Las pequeñas y medianas empresas industriales que económicamente no pueden hacer frente a una nueva incorporación en plantilla, pero que al mismo tiempo quieren competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas, no sólo para mantener su actividad y beneficios, sino también para crecer y, quién sabe, ser una gran empresa en el futuro, no pueden renunciar al beneficio de la actividad de un Controller, quien pondrá en marcha los sistemas e instrumentos necesarios para mejorar el rendimiento de la compañía en su conjunto.
Para esas Pymes o Micropymes, especialmente industriales, pongo a su alcance un nuevo e innovador servicio de consultoría externa que adapta y personaliza el trabajo para cada empresa, actividad y necesidades. Podemos elaborar un plan flexible de trabajo POR PROYECTOS para las circunstancias propias de cada empresa, abarcando todas o algunas de las siguientes áreas.
Todos los detalles en «Mi actividad profesional». ¡Muchas gracias!